La presente Política de Privacidad establece los términos en que www.altumsequoia.com, usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. es una Empresa que está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Sin embargo, esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.
De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, Altum Sequoia pone a su disposición el siguiente aviso de privacidad.
Altum Sequoia, es responsable del uso y protección de sus datos personales, en este sentido y atendiendo las obligaciones legales establecidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, a través de este instrumento se informa a los titulares de los datos, la información que de ellos se recabe y los fines que se le dará a dicha información.
Además de lo anterior, informamos a usted que Altum Sequoia, tiene su domicilio en Querétaro, Querétaro.
Los datos personales que recabamos de usted serán utilizados para las siguientes finalidades, las cuales son necesarias para concretar nuestra relación con usted, así como para atender los servicios y/o pedidos que solicite:
-Envío de Publicidad
-Generar base de datos
-Atención de servicio al cliente
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales:
-Nombre
-Teléfono
-Correo Electrónico
Por otra parte, informamos a usted, que sus datos personales no serán compartidos con ninguna autoridad, empresa, organización o persona distintas a nosotros y serán utilizados exclusivamente para los fines señalados.
Usted tiene en todo momento el derecho a conocer qué datos tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); de igual manera, tiene derecho a que su información se elimine de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como también a oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos (ARCO).
Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, se deberá presentar la solicitud respectiva a través del siguiente correo electrónico.
contacto@altumsequoia.mx
DERECHOS DE AUTOR Y MARCAS COMERCIALES
Los derechos de autor de todo el Contenido pertenecen y continuarán perteneciendo al titular de los derechos de la Marca Registrada de ALTUM SEQUOIA, a sus empresas filiales, o a sus licenciatarios según proceda. Salvo que se indique lo contrario en documentos específicos en el Sitio Web, usted está autorizado para ver, reproducir, imprimir y descargar Contenido que se encuentra en el Sitio Web únicamente con fines personales, informativos y no comerciales. No podrá modificar los materiales ni copiar, distribuir, transmitir, mostrar, ejecutar, reproducir, publicar, conceder licencias, crear obras derivadas de los mismos, ni transferir o vender ningún Contenido. No se permite reutilizar ningún Contenido sin el consentimiento previo de ALTUM SEQUOIA. A efectos de estos términos, se prohíbe el uso de dicho Contenido en cualquier otro Sitio Web o entorno informático en red. Tampoco se podrá eliminar ningún aviso de derecho de autor, marca comercial o cualquier otro aviso de propiedad del Contenido que se encuentre en el Sitio Web.
ENLACES A SITIOS DE TERCEROS
Para su comodidad y para mejorar el uso del Sitio Web, es posible que de vez en cuando se proporcionen enlaces a sitios web cuya propiedad y control están en manos de terceros. Estos enlaces le llevan fuera del servicio y del Sitio Web de ALTUM SEQUOIA y escapan de su control. Los sitios con los que usted puede enlazar tienen sus propios términos y condiciones independientes, así como su propia política de privacidad. ALTUM SEQUOIA no se hace responsable ni puede ser considerada responsable del contenido y las actividades de estos sitios. Por ello, su visita o acceso a estos sitios queda bajo su total responsabilidad.
Tenga en cuenta que estos otros sitios pueden enviar sus propias cookies a los usuarios, recopilar datos o solicitar información personal y, por lo tanto, se aconseja que compruebe las condiciones de uso y las políticas de privacidad de estos otros sitios web antes de usarlos.
USO DEL SITIO WEB
El Sitio Web y el Contenido son gratuitos y se proporcionan “tal cual’, sin ningún tipo de garantía. La información del Sitio Web es solamente a efectos de información general y no constituye asesoramiento alguno.
Está prohibido utilizar el Sitio Web para enviar o transmitir cualquier Contenido generado por el usuario que infrinja o pueda infringir cualquier derecho de propiedad intelectual de un tercero o que sea amenazador, falso, engañoso, subversivo, difamatorio, invasor de la privacidad, obsceno, pornográfico, abusivo, discriminatorio o ilegal, o que pueda constituir o incitar a conductas que podrían considerarse infracciones penales, violar los derechos de alguna de las partes o que puedan dar lugar de cualquier otra forma a responsabilidad civil o infringir la ley.
Asimismo, se le prohíbe utilizar el Sitio Web para anunciar o realizar solicitudes de tipo comercial.
CONTÁCTANOS
Si tienes alguna duda o quieres saber más de nosotros, contáctanos por teléfono o por WhatsApp al 55.84.00.26.95 de 9:00 a.m a 6:00 p.m de lunes a viernes o en el correo: contacto@altumsequoia.com
De acuerdo con los Censos Económicos 2024 del INEGI:
Tasa de supervivencia de las MiPyMEs en México
Según datos del INEGI:
Y 90 de cada 100 fracasan antes de cumplir diez años de operación.
Durante mi experiencia buscando oportunidades de compra de empresas con ingresos anuales entre 40 y 600 millones de pesos, he detectado problemáticas recurrentes como:
Perfil común de las empresas analizadas
Muchas empresas, aun con operaciones ordenadas, enfrentan serios desajustes financieros: altos niveles de deuda, utilidades inexistentes y una fuerte dependencia de los bancos. Sus dueños, muchas veces sin claridad sobre la salud real del negocio, se sienten abrumados por la operación diaria y buscan soluciones rápidas como vender, atraer socios o recurrir a fondos de inversión.
Sin embargo, pocos consideran que los inversionistas son muy selectivos: solo apuestan por empresas rentables, sustentables y con estructuras sólidas. La realidad es que los dueños suelen sobrevalorar sus negocios basándose en esfuerzo, activos o intangibles, mientras que los fondos priorizan resultados financieros claros, diversificación de riesgos y capacidad de crecimiento.
En este contexto, el reto no es únicamente acceder al capital, sino transformar la empresa para hacerla atractiva y viable frente a inversionistas estratégicos.
Muchas empresas, aunque operativamente funcionan con orden, presentan un serio descontrol financiero que sus propios dueños desconocen. Sus administradores suelen sentirse frustrados y abrumados por la operación diaria, mientras la compañía carga con deudas que superan el 80% de sus activos. En la práctica, operan sin utilidades reales, destinando la mayor parte de sus ingresos al pago de intereses y trabajando prácticamente para los bancos. Al haber agotado todas sus fuentes de financiamiento —incluyendo líneas revolventes y créditos a tasas altas—, estas organizaciones se encuentran en una situación cercana a la quiebra técnica.
Durante mi experiencia buscando oportunidades de compra de empresas con ingresos anuales entre 40 y 600 millones de pesos, he detectado problemáticas recurrentes como:
¿Cómo puedo ayudarte?
Acompañándote en el proceso de ordenar financieramente tu empresa a través de herramientas:
Estructurar tu negocio para que empresas multinacionales vean en tu empresa una oportunidad estratégica para adquirir mercado, pagando un valor superior no solo por sus activos o utilidades, sino por su potencial de crecimiento y presencia en éste.
Las fusiones y adquisiciones (M&A) son estrategias corporativas de crecimiento técnico para acortar la curva de aprendizaje y/o de crecimiento que una organización establece como estrategia para cumplir con sus metas en el mediano o largo plazo, las cuales implican la combinación de dos o más empresas en una sola entidad o la compra de una empresa por otra o la compra de activos a otra organización. Estas operaciones tienen como objetivo generar sinergias, aumentar la participación de mercado, diversificar productos y servicios, y mejorar la eficiencia operativa y el desempeño financiero. Su éxito depende de llevar un correcto y profundo Due Dilligence, de una planificación meticulosa, y de la integración efectiva de las empresas o activos involucrados.
Entender el M&A es esencial para los líderes de negocios, inversionistas y grupos de interés (stakeholers) accionistas, empleados, clientes, proveedores, comunidades y gobierno.
En el mundo empresarial actual, las fusiones y adquisiciones (M&A) se han convertido en una de las herramientas más poderosas para generar crecimiento, diversificación y consolidación de mercado. Cada operación representa mucho más que un simple intercambio de activos: implica estrategia, visión y la integración de culturas corporativas para construir organizaciones más fuertes y competitivas.
A nivel global, el mercado de M&A supera los 2 billones de dólares anuales, impulsado por transacciones cada vez más grandes y complejas. En América Latina y México, la tendencia muestra un dinamismo creciente, con operaciones estratégicas en sectores como energía, infraestructura, tecnología, fintech y bienes raíces industriales, por 44 mil millones de dólares, reflejando la confianza de inversionistas locales e internacionales.
Cuando la empresa objetivo acepta ser comprada.
Cuando la empresa objetivo resiste la compra, pero la empresa compradora persiste en su intento.
Con más de 18 años de experiencia como Project Manager en procesos de fusiones y adquisiciones nacionales e internacionales, he liderado estrategias de expansión técnica mediante la adquisición de torres de telecomunicaciones. Mi trayectoria incluye la gestión integral de negociaciones, coordinación de procesos de due diligence, formalización de acuerdos y supervisión de la integración y transferencia de activos, así como la gestión de garantías, trabajando de manera estrecha con las áreas clave del negocio.
A lo largo de mi carrera, he formado parte de equipos interdisciplinarios internacionales en la adquisición de más de 5,400 activos, con un valor superior a 3.5 mil millones de dólares, logrando importantes expansiones en portafolios de activos, fortaleciendo la participación de mercado y optimizando el flujo de efectivo.
La empresa compradora debe identificar los objetivos y metas de una fusión o adquisición, tales como expansión de mercado, diversificación o reducción de costos.
Una vez que todos los términos son acordados y las aprobaciones regulatorias son aprobadas y obtenidas el trato es cerrado. Esto involucra la transferencia de la propiedad, pago del precio de compra y formalidades legales.
Después de la transacción, la empresa adquirente debe integrar las operaciones, sistemas y cultura de la empresa adquirida. Una efectiva integración es esencial para realizar sinergias y alcanzar los resultados planteados inicialmente. Este proceso puede ser complejo y determinará en gran medida el éxito de la fusión o adquisición.
Las fusiones y adquisiciones enfrentan desafíos importantes como la integración cultural, obstáculos regulatorios, riesgos financieros, disrupciones operativas, problemas de comunicación y dificultad para retener talento clave. Estos factores pueden afectar el éxito de la transacción si no se gestionan adecuadamente.
Un REIT (Real Estate Investment Trust o Fideícomisos de Inversión en Bienes Raíces, FIBRA) es una figura legal y financiera creada en Estados Unidos en 1960 bajo la legislación del Congreso, con el objetivo de democratizar la inversión en bienes raíces. Antes de su existencia, solo grandes corporaciones o inversionistas con gran capital podían acceder directamente a activos inmobiliarios de gran escala, como centros comerciales, edificios de oficinas, parques industriales o complejos residenciales.
Los REIT funcionan de manera similar a los fondos de inversión, pero en lugar de invertir en acciones o bonos, invierten en bienes raíces generadores de ingresos. Al cotizar en los principales mercados bursátiles estadounidenses, permiten que inversionistas individuales adquieran participaciones y reciban dividendos periódicos.
La Asociación Nacional de REITs, tiene registrados 1,100 REITs en EE. UU.
Una característica esencial es que la ley exige a los REIT distribuir al menos el 90% de sus utilidades imponibles como dividendos a los accionistas, lo que los convierte en instrumentos atractivos para quienes buscan ingresos constantes. Además, para mantener su estatus fiscal, los REIT deben cumplir requisitos específicos, como invertir al menos el 75% de sus activos en bienes raíces y obtener el 75% de sus ingresos brutos de rentas, intereses hipotecarios o ventas de propiedades.
Responsable de convertir los países de la región de un sector de telecomunicaciones al de bienes raíces. Coordiné equipos multidisciplinarios y recursos internos y externos para ejecutar las etapas de due dilligence legal, operativo y financiero con el objetivo de alinear la organización en entidades calificables e impositivas, posicionando a la empresa como una entidad calificada y competitiva en el mercado.
Fórmulas calificables y no calificables, híbridos, estructura corporativa de entidades y cómo solicitar información, resolver dudas y aclaraciones, así como resolución de controversias, dirigida a las áreas de legal, operaciones, ventas, finanzas, SSC (gestión de propiedades), expansión y nuevos negocios.
En las áreas de ventas, legal, finanzas, expansión y operaciones, para que los nuevos productos y servicios, fueran empaquetados y negociados, alocados y plasmados en contratos con las entidades correctas, cumpliendo con las mejores prácticas del REIT.
Asegurar que todas las nuevas transacciones que genera la compañía provenientes de todas las áreas involucradas cumplieran con las políticas del REIT.
Esto implicó la creación e implementación de controles internos, capacitación constante a los equipos operativos y de negocios, así como la colaboración estrecha con áreas legales, financieras y fiscales para mitigar riesgos y garantizar la alineación con los lineamientos regulatorios y estratégicos del fideicomiso.
Aprobación de contratos maestros, modificatorios, memorandos de entendimiento.
Esto incluye la revisión legal y estratégica de documentos clave para asegurar su alineación con los objetivos comerciales de la compañía, cumplimiento normativo y mitigación de riesgos contractuales. Se trabajó en conjunto con las áreas jurídicas, operativas y financieras para garantizar acuerdos sólidos y sostenibles.
Conversión de la operación en México en el segundo vehículo FIBRA (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces) del país, marcando además la primera incursión de la empresa fuera de los Estados Unidos bajo el esquema REIT.
Conversión de la filial en Brasil a una entidad REIT, posicionando al país como el tercero en la región en adoptar esta estrategia fiscal y corporativa. Asimismo, gestionó la alineación de la compañía en Costa Rica dentro del marco REIT, siendo esta la primera adquisición bajo dicha estructura dentro del portafolio corporativo.
Supervisión y control del cumplimiento normativo de las regiones de Europa, África y América Latina, asegurando la entrega oportuna de reportes trimestrales requeridos por el IRS (Internal Revenue Service) y la SEC (Securities and Exchange Commission). También lideró la alineación de los términos contractuales de prestación de servicios con las políticas específicas del REIT, garantizando la uniformidad y conformidad normativa en todas las jurisdicciones.
Tras la implementación exitosa de las estructuras REIT en las regiones mencionadas, fue designado como REIT Compliance Senior Manager para América Latina, Europa y África. En esta posición, asumió la responsabilidad integral del cumplimiento fiscal y operativo del régimen REIT en cada país bajo su jurisdicción, incluyendo la coordinación con auditores externos, áreas legales y equipos operativos locales.